Paz Berri
  • Home
  • Sobre Mí
  • Mujeres Creando
  • Va por dentro
  • Vamos viendo
  • Mis talleres

Transformar lo que vamos siendo

20.8.19

Como ya les conté, este año empecé a estudiar astrología con @sumaio. Susana es astróloga terapeuta y me encanta su mirada (trabaja con la astrología como herramienta de autoconocimiento y no como algo predictivo).  El otro día me contaba que en este momento hay tres energías que están muy fuertes. Y eso hace que sea tiempo de pararnos en otro lugar,de re-pensarnos. Porque conocer los movimientos que suceden en el cielo, nos ayuda a entender con qué energías y habilidades contamos en la tierra, para transformar lo que vamos siendo ("Como es arriba es abajo"). No se pierdan nuestra charla.

Su, vos me comentaste que una de las energías más fuertes de este momento, es la de Tauro que está siendo atravesado por Urano. ¿Es así?

Tauro es un signo de tierra y femenino. Ligado simbólicamente al valor y a la materia, y también a cómo valoramos la materia que somos. Psíquicamente, Tauro además nos habla de aquello que para cada uno representa la seguridad material. Desde el 2018, Urano, que es el planeta que representa cambio y evolución (y revolución), lo transita. Y lo hará durante ocho años más. ¿Ya sienten alguna tensión? El planeta del desapego y del cambio constante, está transitando al signo más psíquicamente apagado a la materia de todo el zodíaco.

¿Qué implica esto?
Urano en Tauro nos va a invitar a cambiar nuestro esquema de valores. A pensar cómo valoramos aquello que comemos, cómo valoramos nuestro cuerpo, qué tipo de relación tenemos con la medicina, qué tipo de objetos consumimos y por qué. Y sobre todo, cómo somos frente a los recursos naturales. Pero además, el tema del apego desenfrenado a la materia, que no muestra más que un desequilibrio en el espíritu. La pregunta para hacernos sería: ¿Qué nos da valor? ¿Ser o tener? Somos cuerpo y somos energía. Mi sensación es que Urano en Tauro viene a ayudarnos a equilibrar estos aspectos en nosotros.

Vos también me mencionaste que Tauro es “necesidad”…
Claro. ¿Qué necesito será una pregunta guía? No todos necesitamos lo mismo. Y para contestarla hay que entrar en contacto con uno mismo. Creo que el paso de Urano por Tauro nos cambiará la manera de producir y hacer dinero, nos desempolvará el mandato de cómo debemos mostrarnos en relación a lo que “tenemos”. Nos mandará a encarnar el cambio que queremos ver en el Mundo. Ojala así sea. Y también nos mostrará apegos absurdos que debemos soltar.

También me decías que la energía de Cáncer está siendo transitada por el Nodo Norte. ¿Qué nos viene a decir esto?
Así es. La energía de Cáncer que es donde está nuestro valor emocional, está siendo transitada por el Nodo Norte, que implica elevar esa energía  y no estar atado a lo que tradicionalmente nos dio seguridad emocional. Se trata de encontrar la verdadera capacidad de ser emocionalmente seguros para cada uno de nosotros.

¿Cómo sería esto?
Hoy todos de una manera u otra -sobre todo luego de la temporada de eclipses de Junio a Julio-, estuvimos buceando en nuestras emociones, estuvimos queriendo resignificar el pasado para soltarlo, o para no repetir historias. Estuvimos animándonos a ver cómo aceptar mandatos tiene que ver con sentirnos seguros, y cómo esto deja nuestra sensibilidad de lado, volviéndonos seres menos auténticos que piden afuera porque no se animan a darse lo necesario para nutrirse. Bueno, todo esto puede crecer, puede cambiar. Es un tiempo muy útil para hacer procesos de sanación en relación a la energía de nuestra infancia, al vínculo con nuestros padres y asumirnos como adultos capaces de nutrirnos.

¿Y qué está pasando en Capricornio? ¿Hasta cuándo?
En  Capricornio, que es energía de estructura, de ley y de deber ser, está el Nodo Sur, Plutón y Saturno, pidiendo dejar de lado todo lo que tenga que ver con las viejas estructuras de poder, con el viejo deber ser, o con la vieja imagen de éxito que ya no le sirve a nadie.  Muchas personas, en temporada de Eclipse, sintieron fuerte la necesidad de un conectarse con el propósito más elevado. "El Camino del Alma" es quien se pone de manifiesto, y a veces este camino no es el del ego y ni siquiera el del talento. Tiene que ver con soltar mandatos e ir hacia donde la sensibilidad guía.

¿Y cuáles serían las energías específicas de Agosto?
En Agosto despedimos Julio, un mes intenso, marcado por la energía de los Eclipses. Los Eclipses son esos fenómenos celestes en donde el Sol, La Luna y la Tierra están en perfecta alineación. Para que los eclipses se sucedan están implicados los Nodos del Karma. Esto hace de estas temporadas momentos donde, para la Astrología, nos alineamos con el "para qué" de nuestra encarnación. Y aunque suene lindo acercarse al "camino del alma" sabemos que el ego no siempre está de acuerdo.

¿Se trata de volver a la esencia?
Así es. Se trata de dejar el deber ser, de volver a nuestra esencia sensible, de traernos a casa, a quien de verdad somos. Pero también de no echar culpas afuera. Hacernos responsables. Maternarnos. Cuidarnos. Asumir nuestra necesidad. Agosto llegó para animarnos a sembrar las nuevas semillas de aquello que queremos manifestar. Para hacerlo hemos soltado -no sin dolor-, muchos mandatos viejos. Hoy tenemos la oportunidad de saber que el valor está dentro. Que las validaciones no son de los otros, sino de nosotros. Agosto es un mes para renovar nuestro valor. Para animarnos a mostrarnos. Para dar a corazón abierto.

Por último, contame de tu taller Venus y la Luna que estarás dando el 7 de septiembre
Esta jornada es la invitación a integrar nuestras energías femeninas para poder potenciar nuestro valor y su manifestación creativa. La Luna tiene la función de cuidar y nutrir y lo hace cerrándose para proteger. Venus simboliza la sensible apertura y nos habla de nuestro intrínseco valor. Entonces... ¿Cómo las integramos? ¿Cómo aprendemos a cuidarnos sin cerrarnos? ¿A conectar el deseo y nuestro valor? Abordando ambas energías en la Carta Natal, trabajando las propias experiencias vitales, buscando así el camino para resignificar, alquimizar y potenciar la dinámica creativa entre ambas. El objetivo de la jornada es trabajar en el propio valor para poder abrirnos a manifestarlo. A través de la Astrología y la Descodificación de la Memoria Celular, nos sumergimos en un trabajo emocional y energético increíble. 

G R A C I A S    S U

Para contactar a Su, les dejo sus datos:
Web:  www.susanamaiosasso.com (Pueden ver el video Introductorio a la Formación en Astrología)
Mail: susanamaiosasso@gmail.com
Instagram: @sumaio
Y pueden ir a mi post de Instagram acá: @pazberri

Info para Taller Venus y la Luna
El sábado 7de Septiembre de 2019
En el barriode Nuñez, CABA, Argentina.
De 14:30 a 19:30.
Valor: $2300 por persona (Incluye Coffe Break).
Valor con descuento: $2000 (hasta 24/8).
Leer post

¿Tu teléfono te pertenece o le pertenecés a tu teléfono? (Parte 2)

6.8.19


Dicen que desbloqueamos el celular alrededor de 80 veces al día. Y que demoramos tres segundos en tipear la clave, lo que se traduce en 24 horas al año (un día al año lo perdemos d e s b l o q u e a n d o una pantalla). También que más de la mitad de los argentinos lo chequeamos antes de levantarnos, al irnos a dormir, y hasta cuando vamos al baño.  Estos datos que leí en una investigación que hizo Motorola hace unos meses (Motorola Phone-Life Balance), me dejaron pensando. Hace tiempo que analizo el uso del celular. No para demonizarlo (al contrario, trabajo en las redes), sino para intentar empezar a hacer un mejor uso de esta tecnología tan al alcance de la mano.

Un punto que me convoca y que cada vez escucho más en relación a todo esto, es cómo influye el uso del celular en la vida cotidiana con los hijos. La falta de atención que tenemos tantas veces, el ejemplo que les damos, la adicción que nos genera. Y porque como leí alguna vez, el límite a ellos se lo ponemos nosotros. ¿Pero quién nos lo pone a nosotros? Así que para sumar herramientas que nos ayuden a pensar y estar más presentes en nuestra tarea de ser padres -aún estando conectados-, charlé con Marina Lisenberg, psicóloga, especializada en Mindfulness, autora de dos libros de Mindfulness para grandes y chicos ("El secreto de Emilia" y "Atención plena para niños y adolescentes"), creadora de Attentia. Las invito a leerla.

Marina, ¿Cómo ves hoy el uso del celular?

Hoy el uso del teléfono celular nos sirve para resolver muchísimas cuestiones en forma remota e inmediata. Concentra distintos medios de comunicación e información, además de aplicaciones para trabajar y entretenernos. El punto es que si bien la tecnología nos facilita las relaciones virtuales, éstas nos despojan del encuentro directo, del proceso de trabajar con los propios sentidos, y de madurar nuestra forma de relacionarnos con el mundo en tiempo presente.

Vos me dijiste algo acerca de que nos confunde en cuanto a nuestros propios ritmos naturales…

Claro. Porque la pantalla azul es portátil y siempre está disponible. El día, la noche, los horarios de comida o descanso, se superponen dada su constante disponibilidad.

¿Qué consejos podes darnos para hacer un mejor uso de esta tecnología?
Me gustaría considerar estos puntos:
  • Dejar a propósito el teléfono celular en la cartera o la mochila unos minutos cada día.
  • Observar qué pensamientos surgen cuando no chequeamos los mensajes o no respondemos cuando suena: ¿Qué sensaciones físicas tenemos? ¿Registramos urgencia por teclear?
  • También propongo sólo chequear mensajes cuando estamos con tiempo de responderlos.
  • Y además, hacernos algunas preguntas como: ¿Qué sucede si nos apartamos al menos un rato de las redes sociales? ¿Existimos? ¿Qué tal si hoy almorzamos sin el celular en la mesa? ¿Cómo sería volver a ir a un encuentro social sin tener a mano la distracción digital?

¿Y en cuanto a nuestra relación con los hijos, que casi siempre está mediada por el celular?
No debemos dejar que la tecnología nos reemplace a la hora de conectar con los demás, especialmente con  los menores que tenemos a cargo. Se trata de pausar y  estar disponibles en tiempo y espacio. Aún no tenemos suficientes estudios científicos sobre el desarrollo de estas generaciones que están siendo criadas bajo el mensaje de que "es más relevante para los adultos lo que está en sus teléfonos que la presencia de los menores a su cargo". El efecto que puede tener esa falta de conexión del adulto es preocupante. Cabe pensar que los chicos que no cuenten con la posibilidad de recuperar la atención de los mayores, podrían experimentar efectos negativos en su regulación emocional y la calidad de su aprendizaje en general. Por eso hay que estar muy atentos.

¿Y qué pasa con los adolescentes?
Entre los más jóvenes la desconexión a veces llega a ser considerada  como  una forma de descortesía. Y el que no está on line es visto como un outsider. Hay que saber que el cerebro de los chicos y adolescentes es inmaduro y necesita del soporte y la contención de ciertos referentes adultos, aún para cuestionarlos y explorar sus posibilidades. No tener bordes, deja a los chicos desconectados de la red humana que los puede ayudar a crecer desplegando sus mejores versiones. No nos confundamos. Depende de los adultos rotar nuestra atención consciente.

¿Qué sería tener una atención consciente?

Si prestamos atención, podemos aprovechar la posibilidad de elegir cómo nos relacionamos, y elegir nuestra actitud hacia adentro y hacia afuera. Podemos también usar todas las ventajas de los teléfonos celulares, sin quedar secuestrados por estímulos que nos distraen de vivir nuestras vidas en tiempos y escenarios reales. Cuando estamos presentes, disponibles y conectados, los que nos rodean no sólo se benefician sino que también  aprenden a copiarlo, especialmente los menores de edad.

¿Qué idea te gustaría dejar?

Podríamos preguntarnos, si hoy fuésemos chicos ¿Qué nos resultaría importante que los adultos tomen en cuenta? Quizás algún día no tan lejano, alguna generación pueda dar una vuelta de tuerca y  considere “transgresora” tanta adicción y distracción, y cultive otra calidad de presencia.

                                                                            💛

Si el tema les interesa, pueden leer otra de mis notas sobre el uso del celular en este link. La pregunta que nos volvemos a hacer es: ¿Tu teléfono te pertenece o le pertenecés a tu teléfono? Les dejo toda la info del #PhoneLifeBalance Argentina, y otro textos muy piolas acá. Y también este video para que piensen qué tan conectados (o desconectados) están: https://hellomoto.pe/phone-life-balance


Más info
Marina Lisenberg
Web: www.attentia.com.ar
Mail: attentiamindfulness@gmail.com
Instagram: @attentiamindfulness

Leer post

Un lugar llamado Instagram

30.6.19


Cuando doy mis talleres sobre generación de contenido para Instagram, surgen muchas preguntas que no son específicas de "contenido" pero que se desprenden de cada posteo que armamos: ¿Cuándo postear? ¿Cómo tener más seguidores?  ¿Hay que pautar en Instagram? ¿Conviene tener la cuenta en Empresa? Y otras tantas. Es que a medida que vamos instalando nuestra marca en las redes, se abre un mundo inmenso de posibilidades.

Hay algo que creo y siempre digo, y es que no hay fórmulas mágicas, ni recetas que sirvan para todas las cuentas. Hay info muy piola que podemos tomar, pero después adaptar a lo que cada una hace: con nuestra forma, estilo, y manera de ser y estar en el mundo. Y sobre todo, teniendo en claro -antes que nada-, cuál es nuestro objetivo con la cuenta.

A partir de varias dudas que (nos) van surgiendo, es que decidí entrevistar a la China Rodríguez , marketinera y community manager, que la tiene muy clara en esto de las redes. ¿Se suman? Tomen nota:

China ¿Cuál es el momento ideal para postear?

No hay un horario ideal que aplique a todos los emprendimientos ni a todas las cuentas, por eso es súper importante revisar las estadísticas en Instagram. Hay una sección de "Público" en donde podemos ver por día y por horario en qué momento hay más seguidores contectados.

La pregunta del millón es "¿Cómo hago para tener más seguidores?". Me encantaría escucharte.
Hay tres acciones fundamentales para empezar a mover una cuenta que necesita sumar seguidores:
  1. La primera es pensar en contenido "compartible": No solo hacer foco en la venta de nuestros productos o servicios sino generar contenido que invite a la conversación, a ser compartido en historias, a través de mensajes directos, etc. Acá tenemos que apelar a la creatividad para entender qué está buscando nuestro público (puede ser desde contenido informativo hasta cuestiones más emocionales).
  2.  La segunda gran acción son las alianzas: hacer acciones con otras emprendedoras o emprendedores es clave para generar tráfico cruzado entre las cuentas y llegar a más personas. Dentro de las alianzas podemos encontrar la oferta de productos o servicios en conjunto (por ejemplo, alguien que hace deco para eventos puede aliarce con una fotógrafa para ofrecer un combo especial), los sorteos en conjunto, y la recomendación cruzada entre cuentas. Dentro de estas acciones también encontramos el vínculo con influencers.
  3. Por último, las campañas pagas en Instagram funcionan súper bien porque nos permiten llegar a un gran volumen de personas en poco tiempo: la clave está en segmentar de manera correcta y siempre elegir un mensaje que tenga por objetivo captar personas que no nos conocen.

¿Cuál es el alcance orgánico de IG y FB?
El alcance orgánico mide la cantidad de personas que ven nuestras publicaciones sin que nosotros usemos pauta paga. Lo encontramos en las estadísticas de cada publicación.

¿Y cuántos son en verdad los seguidores que ven nuestros posteos? O sea: Del total de gente que nos sigue, sabemos que no es el 100 por ciento la que nos lee. ¿Hay un porcentaje estimado? ¿O esto depende de cada post?
Por supuesto que depende de cada post, pero a modo de comparativa, va un dato: Iconosquare, que es una de las plataformas de analíticas instagrameras más conocidas, publicó en abril de este año que la media mundial de alcance en Instagram es de 34.37 por ciento. Es decir que en promedio, de 100 seguidores, alrededor de 34 verán tus publicaciones. Pero por supuesto esto varía por muchos factores: la cantidad de seguidores (las cuentas chiquitas suelen tener una taza más grande), el tipo de publicación (los carrouseles, por ejemplo, suelen tener mayor alcance que las fotos individuales), la interacción que logre ese post en particular, etc.
 

¿Es mito o realidad que "si subo un post y lo edito enseguida, va a tener menos alcance?
Mito. El alcance del post tiene que ver con su interacción. Y la interacción es mucho mejor si un posteo está bien redactado. El algoritmo no te va a penalizar por agregar una coma o un tilde (en este video hablo sobre eso). Y en este post está la única verdad sobre el algoritmo, que es la información que se compartió desde las oficinas de Instagram, todo lo demás son especulaciones.

¿Cuándo es el momento de pasar nuestra cuenta de IG  a "Empresa"?

Desde el minuto uno. Digo uno porque en el minuto cero recomiendo tener la cuenta privada y cargarla de contenido. Siempre que vamos a lanzar una cuenta nueva hay que procurar que esta tenga contenido interesante, es decir, que cuando las personas empiecen a llegar tengan algo para leer. Por eso recomiendo trabajar con la cuenta de manera privada hasta cargar 10 o 15 publicaciones relevantes para la marca. Una vez hecho esto, es el momento de pasarla a cuenta empresa y empezar a difundirla.

¿Qué tipo de contenido es mejor para pautar en IG?

Si nos dedicamos a la venta de productos o servicios me parece que es super válido hacer publicidad paga, porque es lo que nos permite ampliar exponencialmente la cantidad de personas que ve nuestro mensaje. En cuanto al tipo de contenido, depende del objetivo: si necesitas ampliar tu base de seguidores, yo recomiendo trabajar mensajes institucionales (es decir, contar de qué se trata tu marca) o contenido relevante que haya funcionado muy bien a nivel orgánico. Si tu objetivo es de conversión, es decir para concretar ventas, los posteos tienen que ser más comerciales: lo principal es generar un gancho, por ejemplo una promo por tiempo limitado.

¿Nos conviene hacerlo desde el mismo post de IG, o desde FB? 
Pautar desde el Administrador de anuncios (FB) siempre es mejor porque tenes mayores posibilidades de segmentar, podés elegir en qué plataformas querés que se vea tu aviso, podés armar copys o imágenes que quizás no queres que se vean en tu feed en ese momento y demás. Desde mi punto de vista hay una sola excepción: si tu objetivo es conseguir más followers, conviene armar un posteo en Instagram y pautar desde la aplicación, porque es la única manera de que tu aviso se publique con el botón "Ir al perfil de Instagram", y eso para generar tráfico a una cuenta funciona mucho mejor.

¡G R A C I A S    C H I N A!


¿Alguna duda más? 
 Les recomiendo mucho a la China y sus cursos on line de marketing para emprendedores: para potenciar la tienda on line, para crear la propia marca, para aprender a pautar en FB e IG, o para convertirte en Community Manager. Están todos en su web: www.chinarodriguez.com También podés contactarla por IG en @holachinarodriguez 
Leer post

El poder de ser vulnerables

7.5.19
"Ser vulnerables es difícil, aterrador y parece peligroso. Pero no es tan difícil, aterrador y peligroso, como llegar al final de nuestras vidas, y tener que preguntarnos: ¿Y si lo hubiera hecho?" ••••> Esta reflexión de Brene Brown en el documental que acaba de estrenar en #Netflix ("The call to courage"), me hizo pensar mucho.

Ella dice por ahí, que no nos arriesgamos ni exponemos por miedo o vergüenza; por los posibles comentarios. No vamos "por todo" porque no nos sentimos capaces de soportar la crítica. Y que debemos empezar a ser más selectivos con los mensajes y las personas a las que escuchamos. ¿Qué piensan? Les súper recomiendo este film que habla de animarnos a ser valientes, arriesgando. Aunque por ahí nos den una paliza (o varias), aunque nos caigamos, aunque fracasemos.

La vulnerabilidad, como dice Brené, no se mide por la cantidad de cosas que revelamos o contamos al mundo. Se mide por la valentía para actuar y exponernos, cuando no podemos controlar el resultado.

Me encantó y se los recomiendo. Un dato extra: para quienes no conocen a Brené, pueden arrancar viendo su charla TED "El poder de la vulnerabilidad" acá: https://www.ted.com/talks/brene_brown_on_vulnerability/transcript?language=es  También escribió varios libros, entre ellos "El poder de ser vulnerables". ¡Después me cuentan!
Leer post

¿Tu teléfono te pertenece o le pertenecés a tu teléfono?

22.4.19


Lo llevamos al baño. Es lo primero que agarramos al levantarnos. Lo miramos de reojo mientras comemos, jugamos con nuestros hijos, o hablamos con una amiga. A veces lo desbloqueamos sin saber para qué. Nos encanta. Nos estresa. Nos “obliga” a contestar todo aquí y ahora. Nos pierde del #AquíYAhora. Nos multi-distrae. Nos conecta. Y desconecta. Nos angustia si lo tenemos lejos. Y qué alivio también, olvidarlo por ahí. Lo chequeamos tan seguido, que a veces nada cambia desde la última vez que lo vimos. O sí. Y pensamos qué –tan- locos estamos todos. Porque como bien escuché por ahí: “Vivimos entre pantallas táctiles que nos hacen perder el tacto con el mundo”. Fuerte.

Cuando leí que en la campaña “Phone Life Balance” de Motorola preguntaban “¿Tu teléfono te pertenece o le pertenecés a tu teléfono?”, me quedé pensando. A veces es difícil saberlo. En mi caso, porque también trabajo con el celular. Pero reconozco que decir eso, no es más que una excusa. Soy de las que creen que estos aparatitos llegaron para solucionarnos gran parte de la existencia, pero también para invadirla a montones. ¿Y entonces? La idea es encontrar el equilibrio entre cómo usamos nuestros dispositivos y cómo disfrutamos la vida.

Fijensé que a partir de esta campaña, se desprenden datos como que en Argentina, el 19 por ciento de los usuarios dice que chequeó su Smartphone durante un casamiento; el 54 por ciento, que revisa siempre el celular antes de levantarse, y el 65 por ciento, que cuando va al baño lleva su teléfono*. Y la lista sigue, así que si quieren seguir conociendo datos, pueden ver los resultados completos acá: https://phonelifebalance.hellocities.com.ar/

Como dicen desde la marca, la clave está en  llegar a ser un “Phone-consciente”: usar la tecnología para ahorrar tiempo y energía, que después podamos invertir en cosas que nos importan. Comprender el valor de las relaciones y cómo aprovecharlas. Tener horarios para el Smartphone y para vivir el momento. Y sobre todo, poder ver que el equilibrio entre el celular y nuestra vida es algo que necesitamos cuidar. Y trabajar para mantenerlo. La invitación desde Motorola es a que nos preguntemos: ¿Nos podemos resistir a revisar notificaciones y contestar mensajes cuando estamos con familiares o amigos? ¿Podemos estar presentes cuando estamos conectados? ¿Podemos compartir igual en la vida real como lo hacemos en Internet? Es momento encontrar el balance. Y que los teléfonos nos ayuden en el día a día sin convertirse en el centro de atención.

Les dejo un link, con toda la info del #PhoneLifeBalance Argentina, y varias notas muy piolas: https://hellocities.com.ar/motoexperiences/ Y también este video para que piensen qué tan conectados (o desconectados) están: https://hellomoto.pe/phone-life-balance.

                      Levantemos la mirada, que ahí está la conexión más importante.

*El test Motorola Phone-Life Balance se llevó a cabo online entre el 21 de Marzo al 31 de Julio de 2018.

Leer post

Somos lo que nos pasa

18.4.19



"Como es arriba es abajo. Como es adentro es afuera. Estamos unidos a lo que nos pasa. No somos seres a los que 'les pasan cosas'. Somos aquello que nos pasa".

¡Qué frase! ¿Creen en el destino? ¿Se identifican con ese “SOMOS aquello que nos pasa”? ¿O somos lo que hacemos con lo que nos pasa? ¿Podemos cambiar algo? ¿Y cuando se trata de grandes dolores?

Hace unos días empecé mi Formación en Astrología con Susana Maio Sasso (una genia, pueden conocerla en www.susanamaiosasso.com). La propuesta es terapéutica y vivencial: nada tiene que ver con pensar a la astrología como una ciencia adivinatoria y predictiva, sino con verla –y sentirla- como una herramienta de autoconocimiento. Y eso me encantó. En la primera clase vimos que la Astrología tiene dos premisas básicas:

1. “Como es arriba es abajo”:  esto significa que cuando en el cielo sucede algo, abajo también. Cada vez que el cielo se mueve, yo me muevo, la tierra se mueve.

2. “Como es adentro es afuera”:
acá lo que la Astrología dice es que estamos unidos a aquello que nos pasa. No somos seres a los que “les” suceden cosas. Sino que somos aquello que nos pasa. 

A partir de esto, mis –muchas- preguntas que respondió Su. Te invito a leer la charla.





¿Por dónde empezamos?
Creo que antes que nada hay que aclarar que la Astrología es un saber tan antiguo como sagrado, que busca que vibremos en unión con el Universo. Como hablábamos recién: Mirar hacia arriba para comprender aquí abajo; e ir hacia adentro para entender afuera, son los movimientos más importantes y profundos que este saber nos propone, y que en el primer año de la Formación (tanto presencial como virtual) invito a recorrer.

Hay quienes dicen que “Somos lo que hacemos con lo que nos pasa”.  ¿Qué pensás?

La Astrología nos pone frente a una verdad, un tanto fatal para el ego, y anhelada para el alma más sabia que nos habita: nos dice que somos seres sistémicos. O sea: no somos únicos soles brillando. Somos estrellas en una vasta red de constelaciones. Cuando aceptamos ir superando esta primera herida narcisista de no ser “sólo el centro” es cuando todo comienza.

¿Cómo sería esto?

Si nos aceptamos como parte del sistema, del gran sistema de cielo y del sistema de esta Tierra, de los sistemas familiares y humanos a los cuales pertenecemos, aparece la palabra mágica: responsables. Allí está nuestro poder: si somos responsables, somos co-creadores. Cuando aceptamos que somos co-creadores de lo que nos sucede, es cuando podemos empezar a transformar nuestras escenas cotidianas.

¿Y hacer algo con ellas, no?
Claro. Si yo no acepto lo que me pasa, no puedo hacer absolutamente nada con eso. Pensar qué hacer con lo que me pasa, aunque esté enojada, contrariada o incómoda, ya es un principio creativo.  Pero tengo que aceptarlo primero. No hay un destino escrito. El destino está hecho de nuestras escenas y vínculos.  Y entender esto, es el principio para transformar nuestra realidad, para hacernos conscientes y responsables de lo que nos sucede y transmutarlo eventualmente.

Igual, hay veces que vivimos situaciones duras, a las que no les encontramos explicación. Y sentimos que es el destino: perder el trabajo, la enfermedad, la muerte de un familiar...
Si bien siempre escuchamos esta idea de que “Toda crisis es una oportunidad” y seguro así lo sea, siento necesario nombrar que una pérdida o una enfermedad grave, son en principio grandes dolores. Nos duele porque somos seres sintientes y eso nos hace también empáticos, sensibles y maravillosos. Y la oportunidad, creo, es transformar el dolor en amor.

¿Me explicás más esta idea?
Muchas veces, ante situaciones de dolor, encontramos una clave, un don, algo que estaba allí dormido, y que se activa mientras atravesamos la situación doliente. Ese "algo" para mí, desde la experiencia personal y de acompañar procesos, tiene que ver con el “dar amoroso”. Para que se entienda, hoy recordaba ese post tuyo sobre la película “I am Maris”. Ahí se ve claramente cómo un dolor personal, al compartirse, puede convertirse en sanación multiplicada. Éso es transformar el dolor en amor.



¿Y esto de que “como es adentro es afuera”? ¿Qué significa?
Tiene que ver con pensar que “Estamos unidos a un afuera del que nos queremos separar”. Siempre propongo en la consultas reflexionar por un instante y observar cuántas veces nos descubrimos queriendo forzar la realidad. Desde cosas tan superfluas como nuestro color de pelo hasta cuestiones más profundas y trascendentes. El afuera es siempre exógeno, sentimos que nada tenemos que ver con él. Pensamos: “Este soy yo con mi deseo, y este es el afuera que ‘ups’ me presenta un deseo opuesto”. Es un poco un chiste provocador que cuento en mis consultas, pero es una manera de definirnos en la que en algún momento todos caemos.

¿Y la astrología qué propone?
La Astrología propone un cambio de paradigma: dejar de ser seres a los que "les suceden cosas", para percibirnos “como aquello que nos sucede”. Se trata de un entrenamiento que nos habilita a descubrir aquello que cada escena y cada vínculo trae, como tesoro para nuestro auto-conocimiento. Es un viaje maravilloso que promete integración y creatividad. Porque a lo mejor, luego de reconocer ese afuera como una parte mía, podemos comenzar a desear fuera de ese juego de eternas dualidades en el que vivimos atrapados. Es un buen momento para ver por qué determinada escena vincular se me presenta una y otra vez en la vida. Hay algo allí para aprender.

Vos contaste algo de esto con un ejemplo tuyo en la última clase…
Sí. Siempre cuento que soy ascendente en Aries. Aries es un signo de fuego que inicia el zodíaco. Psicológicamente tiene que ver con personalidades fuertes,  que toman riesgos, que tienen visiones muy claras de lo que quieren, muy deseantes. Y aclaro también que el ascendente es una energía que vinimos a este mundo a aprender, a experimentar, por eso al principio de la vida no la asumimos como propia. Y vamos haciéndolo a medida que se despliegan las escenas de nuestra vida. Volviendo al ejemplo, lo que quería explicar es que hasta que yo no puede asumir y encarnar mi necesidad y deseo de independencia, trabajé con “jefes” muy jugados, arriesgados e intensos. Hasta que después, con el tiempo, cuando asumí mi propia necesidad de jugármela, eso fue disolviéndose.

Contame del Taller de formación on line en Astrología
La propuesta es iniciar la travesía al corazón de esta herramienta, a través de diferentes formaciones y cursos. Aprender el idioma de la astrología, conocer sus símbolos, adentrarnos en este lenguaje sagrado e infinito, nos acerca a una comprensión íntegra sobre quiénes somos, nos abre a la potencialidad de aquello que podemos ser, nos ubica en sistema y en ciclo y también nos enfrenta a la aceptación de un maravilloso misterio. En el aula virtual que está en mi web ya encuentran el curso “Los 12 Signos Astrológicos y la Manifestación de sus Virtudes”. En él recorremos de manera sensible y concreta la energía de los 12 Signos Zodiacales. Apelando a iniciar un proceso de auto-conocimiento y despertar  nuestra consciencia a medida que vamos adentrándonos en la propuesta de cada energía.

¿Qué les pareció? ¿Qué sienten con todo esto?

Para contactar a Su, les dejo sus datos:
Web:  www.susanamaiosasso.com 
Mail: info@susanamaiosasso.com





Leer post
Anterior Siguiente
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre Mí

Soy Paz Berri. Periodista especializada en temáticas de bienestar y autoconocimiento. En este blog vas a encontrar todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, reflexiones, y vida cotidiana.

HOLA!

Soy Paz Berri. Argentina. Periodista especializada en temáticas de bienestar, desarrollo personal y autoconocimiento. En este blog vas a encontrar pedacitos de mis búsquedas + todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, vida cotidiana, libros, reflexiones y más. ¡Bienvenida!


Escribime a mariapazberri@hotmail.com

¡Suscribite!

No hemos podido validar tu suscripción.
Te suscribiste con éxito!

LO MÁS LEÍDO

  • Este dolor no es mío
  • Taller Instagram: Creá contenido para conectar (On line)
  • Nada por sentado

Archivos

  • julio 2025 (1)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (1)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (1)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (2)
  • septiembre 2024 (4)
  • agosto 2024 (3)
  • julio 2024 (3)
  • junio 2024 (1)
  • mayo 2024 (2)
  • abril 2024 (2)
  • marzo 2024 (4)
  • febrero 2024 (3)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (2)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (3)
  • julio 2023 (4)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (3)
  • febrero 2023 (4)
  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (5)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (4)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (3)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (11)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (5)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • febrero 2019 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (5)
© Paz Berri • Theme by MG Studio