Paz Berri
  • Home
  • Sobre Mí
  • Mujeres Creando
  • Va por dentro
  • Vamos viendo
  • Talleres IG

Las páginas de la mañana

21.4.22




Siempre busqué habitar el mundo de una manera (+) creativa. Sabiendo que para eso hay que insistir, cambiar, transformar(nos), encender el alma, hurguetear las ganas. Porque como dicen por ahí, somos lo que repetimos una y otra vez.

Y en esto, una autora que me encanta y ayudó mucho es #JuliaCameron (y su libro "El Camino del Artista"). Ahí ella propone un ejercicio muy poderoso, que es el de las tres páginas a la mañana. Reconozco que lo hago en forma intermitente, pero que es un verdadero viaje.  ¿Lo conocían?

Para las que no, les dejo acá un mini resúmen por si quieren empezar a incursionar (se trata de ir soltando la mano y ver qué sale) ❤

1- La idea es que puedas escribir todas las mañanas tres páginas manuscritas, que expresen lo que fluya por tu mente en ese momento. Puede ser desde lo más inspirador, hasta que tenés que ir al súper y lavar las cortinas. La propuesta es transformar este método, en una especie de “drenaje cerebral”. 

2- No hay una forma buena o mala de hacer estas páginas. Solo tenés que escribir. Hacer que la mano se mueva por la hoja, y transmita lo que pasa por la mente. Nadie podrá leer tus páginas. Ni siquiera vos misma durante un largo tiempo. Tan solo hay que escribirlas y guardarlas.  

3- Lo que Cameron explica es que todo ese material -a veces enojoso- que escribimos a la mañana, es lo que se interpone entre nosotros y nuestra creatividad. Las preocupaciones del trabajo, la ropa que tenemos que lavar, las cuestiones de los hijos: todo hay que bajarlo al papel para pasar la barrera del miedo, de la negatividad y de nuestros humores.

4- Con estas páginas empezamos a identificar preocupaciones, problemáticas, o cosas que ni sabíamos que nos molestaban. Descubrimos bendiciones que dábamos por sentadas, detectamos aquello que nos pesa, y finalmente nos liberamos. Porque nos vaciamos.

5- Las páginas no son negociables: habrá que levantarse un rato antes muchas veces. Y nunca dejar de escribirlas (Lo digo y me lo digo). 

Les recomiendo mucho el libro. Y si les gusta el tema, pueden chusmear la cuenta y los talleres de Dani Villalba. Vayan a ver. Su guía hace magia ⭐ ¿Alguna ya lo leyó y lo trabajó?

Leer post

El cuerpo como templo


"La forma en la que me alimento, tiene que ver con la forma en la que trabajo, la forma en la que me relaciono con los demás, y con la forma en la que descanso. La forma en la que me tomo un jugo, será la misma forma con la que mire un atardecer. La forma en la que me levante, será como disfrute mi día. Y la forma en la que me vincule conmigo, será como me vincule con el resto. Y no es que tenga que vivir las 24 horas "con conciencia". Pero sí pequeños ratos, momentos que me cambien el día. Que me transformen [Pausa] Puedo llevar amorosidad a cada cosa que haga. Ser más fiel a mis deseos y mi cuerpo. Expandirme desde lo que ya soy. Porque el bienestar está en las pequeñas elecciones que tomo cada día: en el plato de comida, en el ratito al sol, la lectura diaria, y en con quien comparto la vida [Pausa] Que el trabajo que haga, lo que coma, la manera en la que me hable, como me vista, y las personas con las que me vincule, coincidan con la forma en la que me quiero sentir (en un rato, mañana, en un mes, en un año). Disfrutando mi vida, bajo mis propias reglas. Que así sea".

Este es sólo un minimísimo resúmen del último taller que hice con @elisachapado -y no me quiero olvidar nunca-. Me dejó pensando mucho. Ahí hablamos del cuerpo como templo, y de la importancia de volver a nosotras mismas cuando nos perdamos, sanar, y explorar lo que ya se encuentra adentro. También de alimentación intuitiva, de cómo meditar, derribar creencias limitantes, y vivir más desde el disfrute. La idea fue sintonizar cuerpo, mente, alma y corazón ❤ ¿Qué dicen?

Leer post

Que tus despertares te despierten



Dice una antigua plegaria ➡️ “Que tus despertares te despierten. Y que al despertarte, el día que comienza te entusiasme. Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer. Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruza en tu camino. Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque solo sea pan y agua. Y de encontrar algún momento en el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo alto y agradecer por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno. Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos. Y que tus abrazos, abracen. Y que tus besos, besen.
Y que los atardeceres no dejen de sorprenderte, y que nunca dejes de maravillarte. Y que llegues cansada/o y satisfecho/a al anochecer por la tarea realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos. Y que no confundas tu trabajo con la vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio. Y que no te creas más que nadie porque solo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.
Y que no te olvides, ni por un instante que cada segundo de la vida es un regalo, un obsequio, y que si fuéramos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello. Como un pequeñísimo homenaje al misterio de la vida que nos abraza y nos bendice".

Una plegaria que me da mucha paz. Ojalá les llegue y pueda pasar de mano en mano ❤

 

Leer post

SOMOS

9.2.22

Somos los hijos que parimos. Las noches desveladas. Y nuestra colección de lápices y marcadores. Somos lo que no pudieron nuestros padres (y lo que hoy no podemos con nuestros hijos). Lo que perdonamos. La historia que sanamos. Los amigos. Y los años de amor. Somos el trabajo en la oficina. El tiempo de estudio. Las horas arriba del subte. Y los abrazos de despedida. Somos nuestras mascotas. Y la infancia vivida. Los helados y algodones de azúcar. Las agendas que llenamos. Los libros que leímos. Y las uñas que nos comimos. Somos las bicicletas que anduvimos. Las charlas madre-hija. Y los hermanos del alma.

Leer post

Conciencia + evolución

1.2.22

Esta frase ☝️ no vale sólo para tiempos de pandemia e incertidumbre, sino siempre. Para cada crisis, grande o chiquita que se presenta en nuestra vida.

La leí en los apuntes del taller de "Hackeo mental" que hice con @laugiovanetti. 

Ahí Lau decía (entre mucho más), que a veces en la vida, hay cosas que veníamos haciendo de determinada manera y ya no nos funcionan más. Pero nos cuesta cambiar. Y no nos damos cuenta, que de esa incomodidad, de esa crisis, es que puede surgir la transformación. 

Que nuestra mente está llena de programas mentales (que arrastramos desde la infancia y con los que nos identificamos). Pero hay que pasar el antivirus. Revisar. Ver ¿qué hay acá?. Y ELEGIR bajo qué condiciones queremos seguir viviendo (buena pregunta). Que el 2020 nos llamó a acomodar prioridades. Entonces, ya que vino el "cachetazo", pensemos si vamos a seguir repitiendo el formato. Que podemos ponernos en el lugar de víctimas (donde siento que todo "me" pasa o "me" hacen), o de responsables (con actitud de cambio, me hago cargo, aprendo del pasado y creo futuro). Que puedo cuestionar lo que tengo instalado como verdades propias ("No creas todo lo que pensás"). Que si cambio mis pensamientos, cambia mi estado interno, y cambia mi conducta. Que hay una frase de Wayne Dyer que dice que "nos convertimos en lo que pensamos". Y que es tiempo que hackeemos las creencias limitantes, esas ideas y pensamientos que tenemos de cómo son las cosas, y que tomamos como "la verdad" (y nos condicionamos). Es necesario. Para ampliar nuestra conciencia. Ser + libres. Y evolucionar.

¿Con qué idea se identifican más?


Leer post

Volver a mirar

25.1.22

 


Volver a mirar. Lo que damos por sentado. Las historias que nos contaron (y nos contaMOS). La vida como la pensamos. Los lazos familiares. Las formas, los mandatos. Lo que creemos. Lo que vemos (y cómo lo vemos). Tal vez, a veces, haya que volver a mirar ❤

Este mes hice el taller "Hackeo mental" con @laugiovanetti (Lau es Coach PNL y trabaja también con biodescodificación entre otras herramientas). Y escuchándola a Lau hablar de esta idea de "volver a mirar", me armé una lista de máximas que quiero tener siempre a mano. Se las comparto, seguro resuenen por ahí también 💫


1/ Que debemos procurar ver las cosas desde otras perspectivas y puntos de vista (flexibilizando pensamientos y creencias).

2/ Que hay que revisar con qué anteojos veo el mundo. Porque si pienso que la vida es una cagada, que no valgo nada, y que todo es sacrificio, ésos son los anteojos.

3/ Que es posible usar los ojos "para dentro": para la mirada interna, la auto-indagación; para ver con qué elementos y recursos cuento.

4/ Que conocernos significa revisar a conciencia cómo funcionamos, qué elegimos, qué creencias rigen mi vida, si soy quien quiero ser.

5/ Que resignificar el pasado tiene que ver con mirarlo desde otra perspectiva. Y entender que yo me hago cargo de mi AQUÍ y AHORA. 

6/ Que todo empieza con un cambio de pensamiento. Y que desde ahí se modifica mi realidad.

7/ Que muchas veces debo preguntarme ¿Cuál es la creencia que hay de fondo, que me limita o hace ver las cosas de esta manera?

8/ Que nuestra visión del mundo nos guiará en busca de nuestras experiencias. Si voy buscando buenas experiencias las encontraré. Si voy buscando problemas, los encontraré.

9/ Que mi mapa del mundo es una interpretación. No sé cómo son las cosas en verdad. Sólo sé cómo las observo y cómo las interpreto. 

10/ Y que cuando cambiamos la manera de ver las cosas, las cosas que vemos cambian. 

Me encantó. ¿Con qué idea resuenan más? ❤

Les recomiendo mucho que pasen por el feed de @laugiovanetti >> que vean este taller (y otro que se llama "Metamorfosis 7 x 7"). Pero además, sus posteos y todo lo que comparte cada día. Qué lindo conocerte Lau 🙏


Leer post
Siguiente
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre Mí

Soy Paz Berri. Periodista de belleza y lifestyle en revista Hola Argentina (Grupo de Revistas La Nación). En este blog vas a encontrar todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, bienestar, reflexiones, y vida cotidiana.

HOLA!

Soy Paz Berri. Argentina. Periodista de belleza, salud y bienestar en Grupo de Revistas "La Nación". En este blog vas a encontrar pedacitos de mis búsquedas + todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, bienestar, vida cotidiana, libros, reflexiones y más. ¡Bienvenida!


Escribime a mariapazberri@hotmail.com

¡Suscribite!

No hemos podido validar tu suscripción.
Te suscribiste con éxito!

LO MÁS LEÍDO

  • Todo en uno
  • ¿Hay que salir de la zona de confort?
  • Taller Instagram: Creá contenido para conectar (On line)

Archivos

  • abril 2022 (3)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (11)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (3)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (7)
© Paz Berri • Theme by MG Studio