Hablemos de salud mental
Para qué hago lo que hago
Recuerdo que hace unos años cuando estaba por arrancar con mi blog/IG (perdida como "Alicia", sin saber muy bien para dónde ir), hablé un día con Natalia Iscaro y ella me dijo algo que nunca más olvidé:
"Paz, no empieces el proyecto pensando en darle un uso comercial, porque eso no suele salir bien. Con el tiempo se va a dar, pero como consecuencia de lo que hayas trabajado antes, cómoda en tu propia piel, con el corazón. Y preguntate desde el vamos ¿Para qué lo hacés? La respuesta nunca debe ser 'para los demás', porque ése es un factor que no vas a poder controlar. Pero sí vas a poder controlar lo que a vos te genere algo pendiente". ❤
Cuando hace unos días me saqué esta foto, y volví a esa partecita del libro, también recordé aquel mail. Y me dieron ganas de compartirlo por acá. Porque el mensaje puede ayudar a alguien más.
Siempre digo que cuando tengo que escribir "Quién soy" se me confunde con "Qué soy-Qué hago". Y no sé si va primero uno o el otro. Porque antes que nada me sale decir que escribo. Escribo para drenar pensamientos, emociones, ganas. Para responderme preguntas. Por placer. Y por trabajo. Escribo porque me gusta. Porque me ordena y encuentra cuando estoy perdida. Porque no encuentro otra forma de habitar el mundo. Escribo desde chica: diarios íntimos con candado, agendas, cuadernos de frases, cartas y notas. Y siempre con el mismo hilo conductor: mis letras + mis búsquedas. Sumé a mi oficio y profesión una necesidad muy propia: la de encontrar sentido, la de hurguetear la vida, la de conocer nuevas maneras para vivir mejor.
Escribo porque -tal vez- sea la mejor forma de volver a mí ♡
✏️ Lindo esto de pensar por qué y para qué hacemos lo que hacemos. Porque nos ayuda a elegir el camino. ¿Qué dicen?
Camina
Esta frase es de un hermoso libro que se llama "Camina" (De editorial Koan). Lo usé como inspiración para una de mis notas en Círculo Sophia, la membresía on line de revista Sophia.
Ahí, Libby DeLana dice que las caminatas pueden funcionar como una especie de meditación activa y cambiarnos la vida. Porque nos ayudan a reconectarnos con el mundo que nos rodea, procesar pensamientos, mejorar el bienestar físico y espiritual, desbloquear la creatividad y reducir la velocidad para escuchar nuestras necesidades.
En la nota hay un montón de pautas que da la autora. Además hice una selección de frases que les van a encantar, en este reel. ¡Las espero!
Decir NO
(Algo de lo que van a ver en el post 👆)
"Antes de construir un muro cabe preguntarse qué queremos dejar dentro y fuera del mismo".
Robert Frost.
Validar todas las emociones
¿Recuerdan la escena de la película “Intensamente 1” en donde Alegría busca que Bing Bong (el elefante rosa) no llore por algo que lo tenía triste? Le dice que "todo va a estar bien" y que hay que seguir. Pero él no puede. Hasta que Tristeza se sienta a su lado, lo escucha, le permite "drenar" la angustia, y el viaje continúa. Entonces, Alegría descubre que así como es importante reír, bailar y cantar, también hay que hacerle lugar a la tristeza.
Qué importante poder integrar lo que sentimos. Decirlo. Hacernos cargo. No disociarnos. No querer aparentar. No fingir un personaje. Porque de lo contrario, el cuerpo termina diciendo lo que la boca calla.
Este mes entrevisté a Matías Muñoz (psicólogo especializado en psicología sistémica relacional) para "Círculo Sophia", la membresía on line de revista Sophia. Charlamos mucho acerca de por qué es tan importante validar t-o-d-a-s las emociones, si queremos vivir de una manera más sana, congruente y amable con nosotros mismos.
Les dejo en este post un carrusel de fotos bien primaverales, con algunas de sus ideas. Las espero allá☺
Cómo ayudar a los chicos a gestionar el estrés y la ansiedad
Esta frase circula hace tiempo en redes sociales. Y tiene sentido. Es que en un contexto en el que los adultos decimos que no tenemos tiempo para nada, dormimos poco y llevamos el trabajo en la palma de la mano 24/7, ¿qué podemos pedirles a los chicos, cuando somos nosotros su espejo y punto de partida?
Esta semana hice nota sobre "Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés y la ansiedad" para revista Sophia. Y mientras entrevistaba especialistas, leía sobre el tema y juntaba info, fue clarísimo ver cómo primero tenemos que aprender nosotros a gestionar nuestros estados, para que después puedan hacerlo los chicos también.
Les dejo en este post, fotos con algunos textuales que elegí.
Y el link directo a la nota acá.