Volver a mirar
“No vemos el mundo como es, sino como somos”, dice una frase del filósofo espiritual Jiddu Krishnamurti. La idea es clara: nuestra mirada está cargada de juicios y mandatos. Y con esos filtros hacemos amistades, trabajamos, armamos una familia, manejamos las finanzas, y nos hablamos a nosotras mismas. Todo va bien, hasta que en algún momento de la vida algo empieza a incomodar. Y toca limpiar la mirada. Porque es difícil que podamos transformar algo afuera, si no estamos dispuestas a “hackear” creencias instaladas.
Este mes entrevisté a @laugiovanetti para la membresía on line de @revistasophia. Tuvimos una charla hermosa en donde me mostró cómo nuestro mapa del mundo es una interpretación. Porque no sabemos cómo son las cosas en verdad, sino cómo las observamos e interpretamos.
Me costó mucho elegir cinco ideas para recordar(me) en este post, pero acá vamos, y se las quiero compartir:
Productividad auténtica
"Que hoy pareciera que -casi- todo nos invita a estar afuera y desconectadas de lo que somos. Vamos haciendo (y no-siendo). Asociamos el ser productivas al 'hacer', olvidando que el descanso y el ocio, también son fuentes de productividad. Nos cargamos de exigencias y tareas. Pero ¿Quién nos exige? ¿Cuál es nuestra verdadera lista o agenda?
Lo estás haciendo bien
Un machete recordatorio para tener siempre a mano 👆
¿Y qué es hacerlo bien? Hace unos días leía el libro #LaMagiaDelDeseo de #BárbaraSher (gracias Dani❤️), y me quedé pensando en una parte en donde ella dice que "triunfar" significa vivir una vida que amamos, siguiendo el propio deseo, fantasía o sueño. Y que ese deseo puede ser desde tener una granja de dos hectáreas, hasta bajarnos de un Rolls-Royce frente al destello de los flashes, ser madre, o aprender a tocar el piano. Es nuestra necesidad.
LIBERANDO MOCHILAS

En verano vamos y venimos cargando mochilas: la de las vacaciones, la de la colonia de los chicos, la del fin de semana, la de la plaza, y todas esas invisibles y mentales (¿las más pesadas tal vez?), llenas de listas para el año nuevo. Pero ¿Qué pasaría si hoy hiciéramos una pausa, y nos propusiéramos pensar cómo seguir, más livianas? Vaciando.
No olvidemos que estamos a pasitos de marzo, y que muchas de nosotras, allá por diciembre, nos propusimos un 2023 diferente: sin tanta prisa y con más calma.
Este mes entrevisté a @luciaetcheverrycoach de @rebalanceatwork para la membresía on line de @revistasophia. La idea fue que nos ayude a despejar la mente, moviendo el cuerpo (el cuerpo como punto de partida para que algo nuevo suceda). Y les comparto acá varias de sus ideas:
1- Somos cuerpo, mente y emoción. Entonces, si cambio algo en el cuerpo, cambia mi emoción y mis pensamientos.
2- Estar en el cuerpo nos hace estar más presentes.
3- Al estar presentes nos soltamos y vaciamos de pasado y futuro. Y cuando no hay pasado ni futuro, no hay ansiedad. Desde esa mente más simple es más fácil ver lo que nos rodea, y disfrutar.
4- Con una mente flexible, es posible buscar un cuerpo flexible.
5- Una mente flexible es potencialidad pura (porque se adapta, busca abrirse a las posibilidades y aceptar lo que no se puede cambiar).
6- Al movernos/bailar generamos una gran sensación de bienestar. Solo tenemos que dejar de lado la mente y bajar al cuerpo para sentir.
7- Las emociones vienen. No podemos evitar que sucedan, pero sí podemos decidir qué hacer con esto que apareció.
8- El cuerpo es un templo; un lugar sagrado que cuidar.
9- A la vida hay que bailarla con todos sus ritmos. A veces sabiendo un poco el tema siguiente y otras improvisando.
10- Debemos encontrar las propias formas de sentirnos bien. Y ser nuestro propio experimento ❤
Pueden ver el post-reel entero acá. Y la nota completa está en www.circulosophia.com (ahí Lu da muchos tips para mover el cuerpo). La membresía es hermosa, y todos los meses una palabra nos abraza, y guía cada nota, charla y taller que ofrece el espacio (con referentes de cada tema). En febrero hablamos de SIMPLEZA 🙏 Están invitadas a pasar por allá ✨
*Las imágenes de esta nota fueron tomadas con un moto g52.
Podemos vivir -más- simple
Podemos vivir -más- simple ❤️ Y cada día me aferro más a esta idea. Por eso me encantó este libro que conocí hace poco en @revistasophia (justo en la membresía, en febrero hablamos de la simpleza) >>> Me lo traje a casa, y armé en papelitos las fotos que ven en este post.
Dice por ahí que cuanto más se complica nuestra vida, tanto más necesitamos recuperar la simplicidad, y poner orden al caos creado por tan agitadas agendas. Esto hará que tengamos mayor bienestar, y la capacidad de disfrutar las cosas más simples (y grandes) del día a día ✨
*La imagen de esta nota fue tomada con un moto g52.
Alimentación intuitiva
"Nuestro cuerpo es un templo sagrado", le escuché decir a @elisachapado tantas veces. Y este último mes, con más fuerza que nunca, esa frase volvió a mí. No siempre tengo registro de tal maravilla. Pocas veces reparo en la bendición que es tener esta máquina perfecta y sana, que me sostiene cada día ✨ Pero a veces la vida te zarandea fuerte, y te hace volver al eje.