Volver a mirar
“No vemos el mundo como es, sino como somos”, dice una frase del filósofo espiritual Jiddu Krishnamurti. La idea es clara: nuestra mirada está cargada de juicios y mandatos. Y con esos filtros hacemos amistades, trabajamos, armamos una familia, manejamos las finanzas, y nos hablamos a nosotras mismas. Todo va bien, hasta que en algún momento de la vida algo empieza a incomodar. Y toca limpiar la mirada. Porque es difícil que podamos transformar algo afuera, si no estamos dispuestas a “hackear” creencias instaladas.
Este mes entrevisté a @laugiovanetti para la membresía on line de @revistasophia. Tuvimos una charla hermosa en donde me mostró cómo nuestro mapa del mundo es una interpretación. Porque no sabemos cómo son las cosas en verdad, sino cómo las observamos e interpretamos.
Me costó mucho elegir cinco ideas para recordar(me) en este post, pero acá vamos, y se las quiero compartir:
Productividad auténtica
"Que hoy pareciera que -casi- todo nos invita a estar afuera y desconectadas de lo que somos. Vamos haciendo (y no-siendo). Asociamos el ser productivas al 'hacer', olvidando que el descanso y el ocio, también son fuentes de productividad. Nos cargamos de exigencias y tareas. Pero ¿Quién nos exige? ¿Cuál es nuestra verdadera lista o agenda?
Lo estás haciendo bien
Un machete recordatorio para tener siempre a mano 👆
¿Y qué es hacerlo bien? Hace unos días leía el libro #LaMagiaDelDeseo de #BárbaraSher (gracias Dani❤️), y me quedé pensando en una parte en donde ella dice que "triunfar" significa vivir una vida que amamos, siguiendo el propio deseo, fantasía o sueño. Y que ese deseo puede ser desde tener una granja de dos hectáreas, hasta bajarnos de un Rolls-Royce frente al destello de los flashes, ser madre, o aprender a tocar el piano. Es nuestra necesidad.