Paz Berri
  • Home
  • Sobre Mí
  • Mujeres Creando
  • Va por dentro
  • Vamos viendo
  • Mis talleres

Volver a la esencia

29.11.17

Nota para Lookeate, el blog de VER ❤

“Volver a la esencia”. “Volver a la fuente”. Son dos frases que escucho cada vez más. Es que siento que las mujeres últimamente tenemos una gran necesidad de volver a nosotras mismas. De conectarnos con aquellas que fuimos, con lo que fueron nuestras abuelas, con lo que tenemos escondido en algún rincón del alma y por distintos motivos perdimos.

Hace tiempo que pienso esto. Y creo que está muy relacionado a los nuevos roles que asumimos en la sociedad. Lo charlamos con Claudina Kutnowski de Glimar (ella asesora a personas que quieran rediseñar su carrera laboral: www.glimar.com.ar), y me decía algo interesante: que la evolución del lugar de la mujer en la sociedad se inició intentando igualar al hombre en cuanto a los derechos laborales, el tema es que esto se expandió e implementó como igualdad en todo, anulando varios aspectos de la femineidad que hoy estamos intentando recobrar. Ahí creo que está la punta del ovillo.

Si miramos a nuestro alrededor, muchas de las mujeres que hoy se lanzan a emprender un proyecto propio, lo hacen ligado a lo manual: coser, dibujar, tejer, pintar. Como si hubiera una reivindicación de las tareas que fueron dejadas de lado y descalificadas durante décadas. Hay toda una vuelta a eso que nos hace bien, a la necesidad de estar más tiempo en casa, a retomar el deseo postergado, a cocinar casero, cuidar las plantas, y a mirarnos desde un lugar más honesto y genuino.

Lejos de la moda “multitasking” (hacer muchas cosas a la vez), las tareas hand-made nos acercan al encuentro con nosotras mismas, al placer del producto que se inicia y termina en nuestras manos, y nos hacen estar en el tan preciado “aquí y ahora”. Y creo desde las entrañas, que no hay otra forma de crear que no sea conectada con nuestras emociones y sentimientos. Con lo que verdaderamente somos.

Clau me decía que venimos hace siglos peleando por ocupar lugares que nos hagan felices. Y que hubo una legión de mujeres que la pelearon duro para abrirse paso en espacios antes destinados sólo a los varones, que sufrieron la presión de tener que “sobresalir” para ser consideradas, y que vivieron más cerca del sacrificio que del disfrute. Por suerte en los últimos 10 años, muchas nos dimos el gusto de “protestar” un poco. De repensarnos e indagarnos aunque cueste, sin dejar de lado la independencia económica que va de la mano de otras tantas independencias, como dijo Claudina.

Por eso, ya sea que lo hagamos como hobbie, o que nos lancemos a la aventura de empezar un proyecto personal, la invitación es a que en ese deseo de volver a la esencia, podamos elegir desde lo más propio y auténtico. Desde aquellos lugares que nos convocan naturalmente. Conectándonos cada vez más con lo deseamos y SOMOS: #MujeresApasionadas 

Y ustedes… ¿Qué hacen para “volver a la fuente”?

Leer post

Soy todas las que soy

8.11.17

Nota para Lookeate, el blog de VER ❤

Hace unos meses publiqué en mi Instagram, un post en el que hablaba acerca de todas las mujeres que habitan en mí, y cómo había entendido, después de mucho andar, que puedo ser todas y cada una de ellas: la que anda descalza pero también en unas buenas zapatillas. La que ama estar en familia, pero además merendar sola con amigas. La que lee, pinta, hace origami y dibuja mandalas, pero también se prueba mil jeans hasta dar con el calce perfecto (porque de algo no hay dudas: por acá #AmamosElJean).

En una parte del texto decía que hay días en los que salgo a cara lavada, y otros que pruebo sumar un colorete o pintarme las uñas (cuando no me las como). Algunas noches me quedo dormida vestida en la cama de mis hijos, cansada, sin sacarme el maquillaje ni lavarme los dientes si quiera. Y otras hago toda mi rutina facial. Cuando puedo me como un choripán, pero también meriendo con mermelada orgánica. De ahí surgió el #SoyTodasLasQueSoy

Me impactó la cantidad de comentarios, y el eco que generó esta idea. Muchas mujeres vibrando lo mismo. Muchas agradeciendo que haya puesto esto en palabras. Muchas, sintiendo que no estaban tan solas, y que en medio de tanta perfección que circula por las redes, también hay lugar para mostrar lo que no combina, y lo que en verdad somos: un manojo de dudas, de alegrías, de ganas, de miedos, de pasos firmes, y otros a las trastadas. Mujeres de carne y hueso.

Ese día entendí que podía ser YO, siendo todas esas. Así que junté  mis partes disociadas y armé el rompecabezas. Y qué liberador fue, saber que podemos reformularnos todas las veces que queramos, sin dejar de ser nosotras mismas. Por eso la invitación que te hacemos desde la marca, es a mirarte bien, a descubrirte con otros ojos, a disfrutar de tu cuerpo (con arrugas, con celulitis…real), a relajarte y abrazar tu alma, dejando de lado estereotipos y aceptándote como la que sos. O en verdad, como TODAS las que SOS: #TeQueremosVer  

(Podés ver la nota completa + otras clickeando acá)
Leer post
Anterior Siguiente
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre Mí

Soy Paz Berri. Periodista especializada en temáticas de bienestar y autoconocimiento. En este blog vas a encontrar todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, reflexiones, y vida cotidiana.

HOLA!

Soy Paz Berri. Argentina. Periodista especializada en temáticas de bienestar, desarrollo personal y autoconocimiento. En este blog vas a encontrar pedacitos de mis búsquedas + todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, vida cotidiana, libros, reflexiones y más. ¡Bienvenida!


Escribime a mariapazberri@hotmail.com

¡Suscribite!

No hemos podido validar tu suscripción.
Te suscribiste con éxito!

LO MÁS LEÍDO

  • Este dolor no es mío
  • Taller Instagram: Creá contenido para conectar (On line)
  • Nada por sentado

Archivos

  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (1)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (1)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (2)
  • septiembre 2024 (4)
  • agosto 2024 (3)
  • julio 2024 (3)
  • junio 2024 (1)
  • mayo 2024 (2)
  • abril 2024 (2)
  • marzo 2024 (4)
  • febrero 2024 (3)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (2)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (3)
  • julio 2023 (4)
  • junio 2023 (5)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (3)
  • febrero 2023 (4)
  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (5)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (4)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (3)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (11)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (5)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • febrero 2019 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (5)
© Paz Berri • Theme by MG Studio