Paz Berri
  • Home
  • Sobre Mí
  • Mujeres Creando
  • Va por dentro
  • Vamos viendo
  • Talleres IG

¿La vida en rosa y celeste?

3.9.18
Ayer fuimos al parque, los chicos quisieron pintar, y cuando tuvieron que elegir los dibujos, Bauti agarró el de "Moana". Olivia me miró y me dijo: "Mamá, él tiene que elegir alguno de varón". Pero el hermano estaba muy convencido, y no dudó en empezar su "obra". Enseguida pensé en todos los temas de sexualidad infantil que cada vez resuenan más: lo rosa vs. lo celeste, las cosas de nenes vs. las de nenas, los nuevos modelos de familia, el respeto por el propio cuerpo, y tantos otros que nos ponen frente a grandes interrogantes y desafíos.


Por eso me pareció piola charlar de todo esto con Tati García Ruhstaller  >> Tati es psicopedagoga, y está todos los meses en el blog hablando de las distintas temáticas que nos involucran (en cuerpo y alma), como padres. ¿Empezamos?

Tati, ¿Cómo manejamos la elección de juegos y juguetes con los chicos según el sexo?
El tema de la elección de juguetes no va a delimitar nunca su sexualidad. Y esto suele preocupar mucho a los padres. Muchas veces vemos niñas jugando al fútbol, o niños con muñecas; algo que tiene que ver con el instinto y la curiosidad por explorar y descubrir. No es aconsejable de ninguna manera quitarles ese “permiso”, porque cuando el adulto “quita”, “evade un tema”, “calla”, o “evita” también está dando una respuesta que el niño rápidamente tomará.
 
¿Cómo es esto?
El niño se dará cuenta con mucha rapidez que ese tema en su casa es “tabú”,  que "no está permitido”, o que “está mal jugar con eso”, y seguramente no acuda más en busca de respuestas, pues sabrá que allí no las va a encontrar.

En general nos incomoda hablar de sexualidad con los chicos ¿Qué responder cuando no sabemos qué decir?
Una opción saludable ante la “no respuesta” es: “Déjame pensar y más tarde lo conversamos”. De ocurrir esto, tal como lo prometimos, después debemos volver sobre el tema. Es importante que nuestros hijos puedan preguntar, y que obtengan las respuestas en su casa, ya que de lo contrario corremos el riesgo de que esa información la reciban de manera distorsionada (por otro compañero, por youtube, o personas que no son de nuestra confianza). Y lo más complicado de "no responder", es que si en casa no hay respuesta, dejaremos de ser una fuente confiable para ellos, y no van a recurrir a nosotros en  búsqueda de información  ante otros temas y consultas.

¿Qué deberíamos tener en cuenta a la hora de hablar?
Como menciono siempre, lo más importante es ir con la verdad, así como también utilizar vocabulario real y no poner apodos a las diferentes partes del cuerpo. De ponerlos (aclarar que no son los nombres verdaderos y contarles cuáles son). Otro tema que es crucial y aconsejable para los padres del niño, es repreguntar. Cuando nuestro hijo aparece con las primeras consultas de temas relacionados a la sexualidad, lo ideal es preguntarle exactamente lo que desea saber.

¿Eso por qué?
No sólo para no dar información de más, sino porque muchas veces (cuando son pequeños) no pueden formular correctamente la pregunta (ya que en ocasiones hasta a ellos les cuesta saber lo que quieren averiguar). Las primeras preguntas tienen que ver con el cuerpo, y con el nacimiento de los bebés. Es importante no caer en el cuento de la cigüeña y en fábulas que carecen de sentido. Los libros, siempre son buenos aliados (al final de la nota, recomendamos).

¿Por qué hoy el tema de la sexualidad infantil está tan a flor de piel?
Hoy en día, el tema suele aparecer con más frecuencia, ya que no sólo se habla mucho en la sociedad, sino que en las imágenes, en la tele, en los avisos publicitarios y en las conversaciones entre amigos está muy presente. En los colegios han comenzado a abordarlo de manera diferente también. Los niños más pequeños empiezan a ver otros modelos de familias y a partir de esto empiezan a querer averiguar e investigar más.

¿Cómo les hablamos del respeto por el propio cuerpo?
Desde temprana edad hay que enseñarles acerca del cuidado personal y el respeto por el otro. Explicarles que nadie más que ellos pueden tocar sus cuerpos (a excepción de los padres o médicos), que su cuerpo es suyo, y que deben cuidarlo. Todas estas enseñanzas se dan desde pequeños. 

¿Cómo abordar el tema de la sexualidad con los adolescentes?
Es importante ir acompañando, guiando y generando un espacio de escucha y comprensión desde que son pequeños, así de esta manera llegarán a la pre adolescencia y adolescencia sabiendo que “en casa se puede hablar”. Uno va construyendo este vínculo de confianza, y habilitando la escucha comprensiva desde que son chicos. Esto es lo más importante, porque la confianza es la clave para conversar con los jóvenes sobre este tema, y sobre todos los demás que surjan.

¿Algunos libros que nos puedas recomendar sobre todo esto que venimos hablando?
Los pueden encontrar en mi Instagram de @crianza_y_aprendizaje, pero te menciono algunos acá:
- ¿Qué es esto? De Cecilia Blanco.
-Mi familia es un Mundo. De Cecilia Blanco.
- “Ricitos de oso”. De Stephanie Servant.
- “Coco y Pio”. de Alexis Deacon.
- “Rosa Caramelo”. De Adela Turin.

¿Tienen ustedes algunos para sumar?

Si quieren seguir indagando sobre estas temáticas y otras, pueden seguir a Tati en Instagram: @crianza_y_aprendizaje Sino, escribirle a tatiruhstaller@gmail.com. Tiene consultorio en Zona Norte, Buenos Aires (con orientación a padres, diagnóstico, y tratamiento.). Además hace “Encuentros de Reflexión” (¡averiguen!). Y como siempre digo, es una divina 💜. 
Leer post
Anterior Siguiente
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre Mí

Soy Paz Berri. Periodista de belleza y lifestyle en revista Hola Argentina (Grupo de Revistas La Nación). En este blog vas a encontrar todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, bienestar, reflexiones, y vida cotidiana.

HOLA!

Soy Paz Berri. Argentina. Periodista de belleza, salud y bienestar en Grupo de Revistas "La Nación". En este blog vas a encontrar pedacitos de mis búsquedas + todo lo que me inspira y hace mis días más felices: historias de mujeres creativas, bienestar, vida cotidiana, libros, reflexiones y más. ¡Bienvenida!


Escribime a mariapazberri@hotmail.com

¡Suscribite!

No hemos podido validar tu suscripción.
Te suscribiste con éxito!

LO MÁS LEÍDO

  • Todo en uno
  • ¿Hay que salir de la zona de confort?
  • Taller Instagram: Creá contenido para conectar (On line)

Archivos

  • abril 2022 (3)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (11)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (3)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (7)
© Paz Berri • Theme by MG Studio